Guía de Fotografía Nocturna
Fotografia nocturna, también conocida como astrofotografía, no es técnicamente difícil. Si prestas atención, básicamente solo hay 4 settings en tu cámara a los que tendrás que prestar atención para fotografiar estrellas.
Dado que nos han pedido varias veces consejos sobre cómo tomar fotos del cielo estrellado y qué ajustes de la cámara se requieren para esto, los resumiré brevemente aquí. El que esto dé como resultado una imagen buena está, por supuesto, en el ojo del fotógrafo y enormemente en el equipo, lo cual es mucho más notable en la fotografía nocturna que en la fotografía diurna. También te daré consejos sobre objetivos adecuados.

Actualmente, en mi Viaje Fotográfico a Kamchatka, esperaba poder tomar excelentes fotos de estrellas en los volcanes de Rusia. Nuestro programa era relativamente flexible para fotografiar estrellas y en realidad no estuvo nublado solo una vez. Preparamos el viaje para tener una fase lunar perfecta: la luna estaba casi oculta y eso es perfecto para fotografiar la Via Láctea.
Consejo gratuito: Piensa en las fases de la luna cuando planifiques un viaje fotográfico.
¿Cómo hacer buenas fotos de noche con una reflex?

Para hacer fotos de estrellas, necesitas una cámara que te permita ajustar la apertura, la velocidad de obturación, el ISO y el enfoque manual. Por ejemplo, una con cámara réflex o una mirrorless. Para información sobre objetivos y otro equipo ves al final del post.
-
Usa una abertura abierta
Usa una abertura abierta (la más pequeña abertura posible). Mucha luz debería entrar.
-
Exposición para el cielo estrellado
Entre 2 y 25 segundos. Por supuesto, siempre que sea posible es bueno si no hay otra fuente de luz cerca. Pero ojo: si el tiempo de exposición es demasiado largo, aparecerán rayas porque se registra el movimiento de las estrellas. Cuanto mayor sea la distancia focal, menor debe ser el tiempo de exposición. Con una distancia focal de 18 mm, puedes usar de 20 a 25 segundos, con 200 mm solo son posibles unos 2 segundos. Es lógico que necesites un trípode para esto. Recuerda apagar el estabilizador de la lente, de lo contrario, su imagen se “tambaleará”.
-
Establecer el ISO alto
Por supuesto, depende de ti ajustar el ISO a partir del cual tus imágenes se vuelven demasiado ruidosas. Mi Nikon D750 tiene un comportamiento de ruido relativamente bueno (bajo), pero prefiero exponer más tiempo que establecer el ISO demasiado alto. Solo trabajo con ISO 1600 como máximo.
-
Pon el enfoque automático en OFF
Puedes hacer esto con una DSLR en el objetivo o con una cámara que tenga el sistema de enfoque en el menú de la cámara (con buenas lentes también directamente en el objetivo) y enfocando al infinito.
El consejo importante aquí: El enfoque infinito disminuye un poco el foco al final, por lo que la imagen se vuelve un poco borrosa. ¡El punto realmente infinito está un poco antes del final del foco y es diferente para cada objetivo! Puedes ver el desenfoque en mis primeras fotos de la Laponia Rusa cuando aún no estaba familiarizado con el consejo.
Para obtener el enfoque infinito perfecto, puedes enfocar automáticamente a algo muy lejano durante el día o la luna y recordar el lugar en el que se sitúa el enfoque. En mi lente Nikon 14-24 2.8, por ejemplo esta a unos 2 mm del final.
Y eso es todo cuando se trata de los ajustes básicos para la fotografía nocturna.

Consejos Extra para Fotografía Nocturna
Debido a que aún puedes tener más preguntas sobre fotografía nocturna, vamos con más consejos. Continua leyendo.
Usa el Disparo Retardado
Si tus fotos todavía están borrosas, es posible que no hayas usado el control remoto y la cámara tiembla cuando se abre el obturador. Para evitar esto, siempre configuro el disparo retardado en 2 segundos para el disparador (en el menú del disparador automático), la cámara a veces tiembla incluso durante 10 segundos.

Presta atención a el Primer Plano
En mi opinión, una foto de estrella sola es aburrida como estrella, a menos que tengas un gran equipo y puedas hacerlo tan bien como Jabi, David Aguilar o Hugo Valle, donde realmente te quedas sin aliento cuando ves la Vía Láctea.
Añadiendo elementos en el primer plano se pueden obtener excelentes fotografías, incluso si el cielo no es tan espectacular como en Tenerife.
Las montañas interesantes o los trazos de luz de los coches que pasan también pueden iluminar un cielo estrellado algo aburrido.
Con esto, puedes jugar con el tiempo de exposición y los objetos en primer plano y, por supuesto, con el procesamiento posterior.

Equipo adecuado para fotografía nocturna
¿Cuál es la mejor cámara para fotografía nocturna?
Por supuesto, necesitas una cámara en la que puedas configurar ISO, apertura, y el tiempo de exposición; esto es posible con una cámara réflex o con una cámara mirrorless.
Presta especial atención a corregir la Aberración Cromatica, ya que se nota más en la fotografía nocturna.
Réflex
Yo empecé con una pequeña DSLR, la Nikon D3200, que era más que suficiente. Ahora tengo una Nikon D750.

Sin Espejo
He probado la Sony a7 III en un viaje reciente pero la experiencia de Jabi es mayor en este caso. Estaba usando años anteriores una Sony a6500 y los resultados fueron asombrosos. Si tuviera que cambiar mi equipo ahora, probablemente esta sería ahora la combinación perfecta y más pequeña para fotografiar estrellas.
Característica especial: Los llamados Star Trails se pueden fotografiar fácilmente con la mayoría de las cámaras en la actualidad.

¿Cuál es el mejor objetivo para fotografía nocturna?
El objetivo debería ser por supuesto brillante. Ahora uso para fotografía nocturna mi Nikkor 14-24 2.8. Si no eres particularmente ambicioso, puedes hacerlo con un objetivo f 3.5, pero no tendrás una foto realmente buena. Una apertura de 2.8 es mejor, por supuesto, e incluso una apertura aun menor es mejor, por ejemplo un 1.8 o 1.4
Mi primer angular era el barato Sigma 14-24mm f4. Y no dio buenos resultados para la fotografía nocturna. Pero si tienes un presupuesto bajo hay objetivos como los Tamron que ofrecen 2.8 y grandes resultados:
Canon y Nikon: Tamron 17-50mm f2.8 para Canon y Nikon. Tienes también la versión sin estabilizador que es un poco más barata. Sony: Tienes también el Tamron AF 17-50mm f2.8 para Sony
Un objetivo superior es el Sigma 18-35 mm con una apertura continua de 1.8 con un rendimiento de imagen realmente excelente y un bokeh increíblemente hermoso. Lo probé, pero como muchos usuarios lo describieron, tuve un error de enfoque y por lo tanto lo devolví.
Si decides comprar este objetivo: ¡Enhorabuena! Pero asegúrate de probarlo en busca de errores de enfoque inmediatamente después de recibirlo. Si no sabes cómo hacerlo, busca en Google Enfoque frontal y enfoque posterior. Puedes simplemente llevar tu objetivo a dar un paseo y fotografiar un objeto con varios pasos f y diferentes distancias focales.

Trípode
Standard: Benro Travel Angel I

No siempre tiene que ser caro. Hace años, me decidí por uno barato, el Benro Travel Angel I. Pesa alrededor de 1,76 kilos y aún así es muy estable con viento, lo cual es importante para mí porque paso mucho tiempo al aire libre. Durante un Viaje fotográfico a Islandia, puedes visitar zonas con mucho viento para hacer fotos, así que es algo importante. Arruiné la pata de la cámara el año pasado y no he podido arreglarla. El trípode cuesta menos de 200 euros, está actualmente en oferta y me ha funcionado muy bien durante tres años hasta este momento.
Menor peso: Manfrotto BeFree de carbono
He podido probara la versión de carbono del trípode de viaje Manfrotto en un workshop. Es más o menos el mismo tipo de trípode, tiene las mismas caracteristicas (capacidad de carga de 4 kilos y puede ser encogido hasta 40cm), pero pesa solo 1.1 kilos. Esto es genial.
Protector contra el Frío
La mayoría de las veces, cuando el cielo nocturno es claro y hermoso, también hace frío. Debes evitar los cambios rápidos de temperatura en todas las cámaras y objetivos. Enfría previamente tu cámara (¡y no olvides los objetivos!). Déjalos en la mochila por un tiempo antes de sacarlos.
Sin embargo, sucede regularmente que se forma condensación en la cámara y los objetivos, que en el peor de los casos puede pasar que tu objetivo se empañe. En Islandia, incluso tuve que interrumpir una sesión. Para mi viaje al este de Rusia, pedí una funda protectora para la cámara que no solo protege contra la humedad sino también contra el frío. En cualquier caso, ten siempre al menos un trapo contigo y una funda para tu objetivo, y recuerda que cuando vuelvas, la cámara debería calentarse lentamente de nuevo.
Mejores Viajes Fotográficos de Fotografía Nocturna
Si quieres aprender con nosotros, elige tu viaje favorito donde poder aprender todo sobre fotografía nocturna.